Desde el jardín del emperador: Influencias de la herbolaria en la corte imperial china

¡Bienvenido a HerbolariaHub, tu portal de referencia para adentrarte en el fascinante universo de las plantas medicinales! Descubre el legado milenario de la herbolaria y sumérgete en el artículo "Desde el jardín del emperador: Influencias de la herbolaria en la corte imperial china", donde desentrañamos la riqueza histórica y cultural de la herbolaria en la antigua China. Prepárate para explorar un mundo de saberes ancestrales que han perdurado a lo largo de los siglos. ¡Te invitamos a descubrir más sobre las maravillas de la herbolaria en nuestra plataforma!

Índice
  1. Introducción
    1. La importancia de la herbolaria en la corte imperial china
    2. Antecedentes históricos de la herbolaria en la cultura china
    3. El papel de las plantas medicinales en la medicina tradicional china
  2. La herbolaria en la corte imperial china
    1. Influencias de la herbolaria en la salud y bienestar de la corte imperial
    2. Uso de plantas medicinales en ceremonias y rituales de la corte imperial
    3. El conocimiento de la herbolaria transmitido de generación en generación en la corte imperial
    4. Descubrimientos y avances en herbolaria realizados en la corte imperial china
  3. Plantas medicinales destacadas
    1. El ginseng y su relevancia en la corte imperial
    2. El ajenjo y su uso en la herbolaria de la corte imperial china
    3. Otras plantas medicinales utilizadas en la corte imperial y sus propiedades terapéuticas
  4. Legado de la herbolaria en la corte imperial china
    1. Impacto cultural de la herbolaria en la sociedad china actual
    2. Continuidad de las prácticas herbales en la actualidad y su relación con la corte imperial
  5. Conclusiones
    1. Herbolaria en la corte imperial china: un legado perdurable
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la herbolaria?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de la herbolaria en la medicina tradicional china?
    3. 3. ¿Cuáles son algunas plantas medicinales comunes utilizadas en la herbolaria china?
    4. 4. ¿Cómo se cultivan las plantas medicinales para su uso en herbolaria?
    5. 5. ¿En qué tipo de afecciones se utiliza la herbolaria en la corte imperial china?
  7. Reflexión final: El legado perdurable de la herbolaria en la corte imperial china
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de HerbolariaHub!

Introducción

Una ilustración detallada en acuarela de un exuberante jardín imperial en China antigua, resaltando la herbolaria en la corte imperial

En el contexto de la corte imperial china, la herbolaria desempeñó un papel fundamental en el cuidado de la salud, la belleza y el bienestar de la élite gobernante. A lo largo de la historia, las plantas medicinales han sido valoradas por sus propiedades curativas y su importancia en la cultura china ha dejado un legado perdurable. Desde la antigüedad, la herbolaria ha sido una parte integral de la vida cotidiana en China, influenciando no solo la medicina tradicional, sino también la cosmética, la cocina y el arte. Explorar la relevancia de la herbolaria en la corte imperial china nos brinda una visión única de la intersección entre la ciencia, la cultura y el poder político en una de las civilizaciones más antiguas del mundo.

La importancia de la herbolaria en la corte imperial china

La herbolaria ocupaba un lugar destacado en la corte imperial china, donde el emperador y su familia tenían acceso a los conocimientos y recursos más avanzados en el campo de la medicina herbal. Las plantas medicinales eran utilizadas para tratar una amplia variedad de dolencias, desde enfermedades comunes hasta afecciones más graves, y se consideraban un símbolo de estatus y poder. Además de su uso medicinal, las hierbas y plantas también se empleaban en rituales ceremoniales, ceremonias religiosas y prácticas de adivinación, lo que demuestra su importancia en todos los aspectos de la vida en la corte imperial.

La herbolaria no solo era crucial para mantener la salud física de los miembros de la corte, sino que también desempeñaba un papel vital en la promoción de la longevidad, la vitalidad y la belleza. El énfasis en la prevención y el equilibrio en la medicina herbal china reflejaba la filosofía subyacente de armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, un enfoque holístico que perdura hasta nuestros días.

Las influencias de la herbolaria en la corte imperial china trascendieron el ámbito de la medicina y la salud personal, llegando a afectar la política, la diplomacia y las relaciones internacionales. El intercambio de conocimientos sobre plantas medicinales con otros imperios y civilizaciones vecinas contribuyó a la difusión de la herbolaria china en todo el mundo conocido en ese momento, dejando un legado perdurable en la historia de la medicina y la cultura.

Antecedentes históricos de la herbolaria en la cultura china

Los orígenes de la herbolaria en China se remontan a miles de años, con evidencias arqueológicas que muestran el uso de plantas medicinales en la antigua China neolítica. A lo largo de los siglos, la herbolaria se desarrolló y refinó, con el surgimiento de tratados médicos y farmacopeas que recopilaban el vasto conocimiento de las propiedades y usos de las plantas medicinales.

La influencia de la herbolaria en la cultura china se vio reflejada en la literatura, el arte y la filosofía, con numerosas referencias a hierbas y plantas en poemas, pinturas y tratados filosóficos. La conexión entre el ser humano y la naturaleza era un tema recurrente en la cosmovisión china, y las plantas medicinales ocupaban un lugar central en esta concepción, simbolizando la armonía y el equilibrio con el entorno natural.

La herbolaria no solo era una práctica médica, sino un pilar fundamental de la identidad cultural china, con festivales, rituales y tradiciones que honraban el papel vital de las plantas en la vida cotidiana. La rica historia de la herbolaria en China es testimonio de la profunda conexión entre el pueblo chino y el reino vegetal, que ha perdurado a lo largo de los siglos y continúa siendo una fuente de inspiración y sabiduría en la actualidad.

El papel de las plantas medicinales en la medicina tradicional china

En la medicina tradicional china, las plantas medicinales desempeñan un papel central, siendo combinadas en fórmulas complejas para abordar no solo los síntomas de una enfermedad, sino también sus causas subyacentes y los desequilibrios energéticos en el cuerpo. La herbolaria china se basa en conceptos como el yin y el yang, los cinco elementos y la teoría de los meridianos, que influyen en la selección y preparación de las plantas medicinales.

El conocimiento sobre las plantas medicinales se transmitía de generación en generación, con maestros y herbolarios que compartían sus enseñanzas con aprendices y discípulos, preservando así una tradición milenaria. Cada planta medicinal se consideraba única en sus propiedades y efectos, y su uso se adaptaba a las necesidades individuales de cada paciente, en consonancia con la filosofía de la medicina personalizada y holística.

La herbolaria china ha influido en otras tradiciones medicinales, y su legado perdura en la práctica de la medicina herbal en todo el mundo. La comprensión profunda de las propiedades de las plantas medicinales y su aplicación en el tratamiento de enfermedades ha contribuido significativamente al desarrollo de la herbolaria como disciplina científica y terapéutica, con un impacto duradero en la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

La herbolaria en la corte imperial china

Acuarela detallada de jardín imperial chino con hierbas medicinales en patrones tradicionales

Influencias de la herbolaria en la salud y bienestar de la corte imperial

La herbolaria desempeñó un papel fundamental en la salud y el bienestar de la corte imperial china. Las plantas medicinales eran cuidadosamente seleccionadas y utilizadas para tratar una amplia gama de dolencias, desde enfermedades comunes hasta condiciones más graves. El conocimiento profundo de las propiedades curativas de estas plantas permitió a los médicos de la corte recetar tratamientos personalizados para el emperador y sus allegados, contribuyendo así a su bienestar general.

La herbolaria en la corte imperial no solo se centraba en el tratamiento de enfermedades, sino que también se enfocaba en la prevención y el mantenimiento de la salud. Las plantas medicinales se utilizaban en combinaciones específicas para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, aumentar la vitalidad y promover la longevidad. Este enfoque holístico hacia la salud y el bienestar reflejaba la profunda comprensión de la herbolaria en la corte imperial china.

La influencia de la herbolaria en la salud de la corte imperial trascendía lo puramente físico, ya que se consideraba que estas plantas también tenían efectos beneficiosos en el equilibrio emocional y espiritual. El uso de hierbas y raíces con propiedades calmantes y armonizantes contribuía a mantener un estado mental y emocional óptimo, lo cual era de suma importancia en el contexto de la corte imperial.

Uso de plantas medicinales en ceremonias y rituales de la corte imperial

Las plantas medicinales no solo se empleaban con fines terapéuticos en la corte imperial china, sino que también desempeñaban un papel significativo en ceremonias y rituales. Se realizaban ofrendas de hierbas y plantas en ceremonias especiales para honrar a los ancestros, expresar gratitud a los dioses y buscar armonía y prosperidad para la dinastía reinante. Estas prácticas reflejaban la profunda conexión entre la herbolaria y las creencias espirituales de la corte imperial.

El uso ceremonial de plantas medicinales también estaba estrechamente ligado a la filosofía china tradicional, en particular al concepto de equilibrio y armonía entre el ser humano y la naturaleza. Las hierbas se consideraban portadoras de energía vital y se utilizaban para purificar los espacios, equilibrar las fuerzas naturales y fomentar la conexión con lo divino. De esta manera, las plantas medicinales no solo eran elementos de sanación, sino también símbolos de unidad y respeto hacia el orden cósmico en la corte imperial.

El uso ritual de plantas medicinales en la corte imperial no solo era una manifestación de tradiciones ancestrales, sino que también contribuía a fortalecer el poder y la legitimidad del emperador, ya que simbolizaba su capacidad para mantener la armonía y el equilibrio en el reino a través de la conexión con la naturaleza y lo divino.

El conocimiento de la herbolaria transmitido de generación en generación en la corte imperial

El vasto conocimiento de la herbolaria en la corte imperial china se consideraba un tesoro invaluable que era transmitido de generación en generación. Las familias de médicos y herbolarios que servían a la corte imperial estaban dedicadas a preservar y enriquecer este legado, asegurando que las generaciones futuras continuaran beneficiándose de las enseñanzas y prácticas tradicionales.

La transmisión del conocimiento de la herbolaria en la corte imperial no solo se limitaba a la formación académica, sino que también implicaba una profunda conexión con la naturaleza y una comprensión intuitiva de las propiedades de las plantas. Los aprendices pasaban años estudiando bajo la tutela de maestros experimentados, adquiriendo no solo el saber teórico, sino también la habilidad práctica para identificar, recolectar y preparar las plantas medicinales de manera adecuada.

Esta transmisión intergeneracional del conocimiento herbolaria no solo aseguraba la continuidad de la práctica medicinal en la corte imperial, sino que también fomentaba un profundo respeto por la sabiduría acumulada a lo largo de los siglos. La preservación de este conocimiento era considerada una responsabilidad sagrada, ya que se creía que la herbolaria era un regalo divino que debía ser protegido y compartido con sabiduría y humildad.

Descubrimientos y avances en herbolaria realizados en la corte imperial china

La corte imperial china fue un centro de innovación en el uso de plantas medicinales para promover la salud y el bienestar. Durante siglos, los médicos de la corte realizaron descubrimientos significativos en el campo de la herbolaria, identificando nuevas hierbas, desarrollando métodos de preparación y administración, y documentando cuidadosamente los efectos terapéuticos de diversas plantas.

Uno de los avances más destacados fue la creación de la farmacopea imperial, un compendio detallado que recopilaba información sobre cientos de hierbas medicinales, sus propiedades curativas y sus posibles combinaciones para tratar una amplia gama de dolencias. Este trabajo pionero sentó las bases para la herbolaria china tradicional que sigue siendo relevante en la actualidad.

Además, la corte imperial no solo se centraba en la recopilación de conocimientos existentes, sino que también financiaba expediciones botánicas para descubrir nuevas plantas con propiedades medicinales. Estos esfuerzos resultaron en la incorporación de numerosas hierbas previamente desconocidas en la práctica médica china, enriqueciendo así el acervo de la herbolaria.

Plantas medicinales destacadas

Una acuarela detallada de un exuberante jardín con plantas medicinales

El ginseng y su relevancia en la corte imperial

El ginseng, conocido por sus propiedades vigorizantes y fortalecedoras, fue una de las plantas medicinales más valoradas en la corte imperial china. Su uso se remonta a más de 2000 años atrás, donde era considerado un tónico para promover la longevidad y mejorar la salud en general. La demanda de ginseng en la corte imperial era tan alta que se convirtió en un bien de lujo y símbolo de estatus entre la nobleza.

Esta raíz, que crece en climas frescos y sombreados, se asociaba con la vitalidad y el equilibrio del cuerpo, y era especialmente apreciada por sus supuestas propiedades para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la resistencia física y mental. En la herbolaria china, el ginseng era considerado una de las plantas más importantes, y su cultivo y cosecha estaban rodeados de rituales y prácticas tradicionales.

El ginseng no solo era utilizado con fines terapéuticos, sino que también se le atribuían propiedades místicas y espirituales, lo que lo convertía en un elemento fundamental en la medicina tradicional china y, por ende, en la corte imperial.

El ajenjo y su uso en la herbolaria de la corte imperial china

El ajenjo, una planta conocida por su amargor y fuertes propiedades medicinales, también desempeñó un papel crucial en la herbolaria de la corte imperial china. Esta planta aromática, con hojas plateadas y flores amarillas, era valorada por sus efectos estimulantes en el sistema digestivo y su uso en la medicina tradicional china para tratar problemas gastrointestinales y estimular el apetito.

Además de sus propiedades digestivas, el ajenjo se utilizaba en la corte imperial por sus presuntos efectos desparasitantes y su capacidad para aliviar dolores menstruales. Sin embargo, su uso debía ser cuidadosamente regulado debido a su potencial toxicidad si se consumía en grandes cantidades. A pesar de esto, el ajenjo se mantuvo como una de las plantas medicinales más importantes en la herbolaria de la corte imperial, utilizada en diversas preparaciones y brebajes curativos.

El ajenjo también jugó un papel destacado en la elaboración de licores y bebidas espirituosas, y su presencia en la corte imperial no solo se limitaba al ámbito medicinal, sino que también se extendía a la gastronomía y la cultura culinaria de la época.

Otras plantas medicinales utilizadas en la corte imperial y sus propiedades terapéuticas

Además del ginseng y el ajenjo, la herbolaria de la corte imperial china contaba con una amplia variedad de plantas medicinales que eran utilizadas para tratar una multitud de dolencias y afecciones. El jengibre, apreciado por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, era un ingrediente fundamental en la herbolaria china, utilizado tanto en preparaciones culinarias como en brebajes medicinales.

La canela, por su parte, era valorada por sus efectos estimulantes y su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, mientras que el regaliz se utilizaba para aliviar la tos y las afecciones respiratorias. Estas plantas, junto con muchas otras, formaban parte del extenso repertorio de la herbolaria de la corte imperial china, contribuyendo a la riqueza y diversidad de su tradición medicinal.

El conocimiento y la práctica de la herbolaria en la corte imperial representaban siglos de sabiduría acumulada y una profunda comprensión de las propiedades terapéuticas de las plantas, cuyo legado perdura hasta nuestros días.

Legado de la herbolaria en la corte imperial china

Acuarela detallada de un apacible jardín imperial chino con bonsáis, estanques de peces koi y hierbas medicinales

La influencia de la herbolaria en la medicina china contemporánea es innegable. La tradición milenaria de utilizar plantas medicinales como base de tratamientos terapéuticos ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una parte integral de la medicina china moderna. La herbolaria china contemporánea se basa en gran medida en los conocimientos y prácticas desarrollados durante la época de la corte imperial, lo que demuestra la profunda influencia que este período tuvo en el desarrollo de la herbolaria como disciplina médica.

Los avances en la comprensión de las propiedades medicinales de las plantas, así como en las técnicas de preparación y administración de remedios herbales, han permitido que la herbolaria china evolucione y se adapte a las necesidades de la sociedad moderna. Muchos de los principios y tratamientos desarrollados en la corte imperial siguen siendo fundamentales en la práctica médica actual, lo que destaca la relevancia continua de la herbolaria en la medicina china contemporánea.

La integración de la herbolaria en la medicina china contemporánea es un testimonio del legado perdurable de las prácticas herbales desarrolladas en la corte imperial. Este legado continúa influyendo en la forma en que se abordan las enfermedades y se promueve el bienestar en la sociedad china actual, lo que subraya la importancia histórica y cultural de la herbolaria en el contexto de la medicina tradicional china.

Impacto cultural de la herbolaria en la sociedad china actual

La herbolaria ha dejado una huella indeleble en la sociedad china actual, extendiéndose más allá del ámbito estrictamente médico para influir en diversos aspectos de la cultura china. La presencia omnipresente de herboristerías, la inclusión de ingredientes herbales en la gastronomía y la incorporación de prácticas herbales en rituales y celebraciones son ejemplos del impacto cultural de la herbolaria en la sociedad china moderna.

La herbolaria no solo se considera una forma de tratamiento médico, sino también un componente vital de la identidad cultural china. La veneración de ciertas plantas medicinales y el apego a las tradiciones herbales reflejan la profunda conexión emocional y espiritual que la sociedad china contemporánea mantiene con la herbolaria, lo que subraya su importancia más allá del ámbito puramente médico.

El impacto cultural de la herbolaria en la sociedad china actual es un testimonio de su arraigada influencia en la vida cotidiana y en la cosmovisión china. Esta influencia perdurable es un recordatorio de la riqueza y la profundidad de la tradición herbolaria china, así como de su papel continuo en la configuración de la cultura y la identidad del pueblo chino.

Continuidad de las prácticas herbales en la actualidad y su relación con la corte imperial

La continuidad de las prácticas herbales en la actualidad es un reflejo de la influencia perdurable de la corte imperial en el desarrollo y la evolución de la herbolaria china. Muchos de los conocimientos y técnicas herbales que se originaron en la corte imperial han sido preservados y transmitidos a lo largo de generaciones, lo que ha contribuido a la pervivencia de las prácticas herbales en la medicina y la cultura chinas contemporáneas.

La relación entre las prácticas herbales actuales y la corte imperial es evidente en la continuidad de ciertos tratamientos, la veneración de determinadas plantas medicinales y la persistencia de rituales herbales que se remontan a esa época. Este vínculo histórico y cultural entre las prácticas herbales contemporáneas y la corte imperial resalta la importancia de comprender la historia de la herbolaria china para apreciar plenamente su papel en la sociedad actual.

La pervivencia de las prácticas herbales en la actualidad y su relación con la corte imperial son un testimonio de la profundidad y la relevancia continua de la herbolaria en la vida de las personas en China. Este legado histórico sigue siendo una fuente de inspiración y orientación para la práctica y la apreciación de la herbolaria en el contexto contemporáneo, lo que subraya su importancia tanto en el ámbito médico como en el cultural.

Conclusiones

Una exuberante pintura en acuarela de un jardín imperial chino, donde florecen hierbas medicinales

Relevancia histórica y cultural de la herbolaria en la corte imperial china

La herbolaria desempeñó un papel fundamental en la corte imperial china, donde las plantas medicinales eran altamente valoradas por sus propiedades terapéuticas. La influencia de la herbolaria en la medicina tradicional china se reflejaba en la forma en que se cultivaban, recolectaban y utilizaban las hierbas para el tratamiento de diversas dolencias. Este enfoque holístico hacia la salud y el bienestar perdura hasta el día de hoy, con la herbolaria china siendo reconocida como una de las tradiciones medicinales más antiguas y completas del mundo.

Las dinastías imperiales chinas promovieron el estudio y la práctica de la herbolaria, lo que llevó al desarrollo de tratados médicos que detallaban las propiedades de cientos de plantas. Esta rica tradición herbolaria se extendió por todo el vasto imperio, influyendo en la cultura y las prácticas médicas de diferentes regiones. La herbolaria no solo era una herramienta terapéutica, sino también un símbolo de estatus y poder en la corte imperial china, donde el conocimiento de las hierbas y sus aplicaciones confería prestigio y reconocimiento.

La herbolaria en la corte imperial china no solo representaba un sistema médico, sino que también estaba intrínsecamente ligada a la cosmovisión china, que enfatizaba la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Este enfoque influenció la forma en que se seleccionaban, combinaban y prescribían las hierbas, incorporando principios de equilibrio y energía que continúan siendo fundamentales en la herbolaria china contemporánea.

Herbolaria en la corte imperial china: un legado perdurable

El legado de la herbolaria en la corte imperial china perdura a través de los siglos, trascendiendo fronteras y continentes. Las contribuciones de la herbolaria china a la farmacopea mundial son innegables, con numerosas plantas medicinales chinas que se han incorporado a la práctica médica global. Este legado perdurable se manifiesta en la continua investigación científica que busca validar las propiedades medicinales de las hierbas chinas y en la creciente popularidad de la medicina china tradicional en todo el mundo.

Además, la influencia de la herbolaria en la corte imperial china se extiende más allá de la esfera médica, permeando la cultura, el arte y la filosofía. Las representaciones de plantas medicinales en la pintura china, la poesía que celebra las virtudes curativas de las hierbas y las prácticas de tai chi y qigong que incorporan principios herbales, son ejemplos de cómo la herbolaria ha dejado una huella indeleble en la sociedad china.

La herbolaria en la corte imperial china representa un legado perdurable que continúa inspirando y enriqueciendo la comprensión de las plantas medicinales y su papel en la salud humana. Este legado es una fuente inagotable de conocimiento y sabiduría que merece ser apreciada y preservada en el contexto de la historia y la cultura de la humanidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la herbolaria?

La herbolaria es el estudio y la práctica del uso de plantas medicinales con propiedades terapéuticas para el tratamiento de diversas afecciones.

2. ¿Cuál es la importancia de la herbolaria en la medicina tradicional china?

La herbolaria es fundamental en la medicina tradicional china, donde se utiliza para restablecer el equilibrio y promover la salud integral del individuo.

3. ¿Cuáles son algunas plantas medicinales comunes utilizadas en la herbolaria china?

Entre las plantas medicinales más comunes en la herbolaria china se encuentran el ginseng, la cúrcuma y la raíz de regaliz.

4. ¿Cómo se cultivan las plantas medicinales para su uso en herbolaria?

Las plantas medicinales se cultivan cuidadosamente en condiciones específicas de suelo, luz y agua para garantizar su potencia y pureza.

5. ¿En qué tipo de afecciones se utiliza la herbolaria en la corte imperial china?

La herbolaria se utiliza en la corte imperial china para tratar afecciones como la fatiga crónica, el estrés y los desequilibrios emocionales.

Reflexión final: El legado perdurable de la herbolaria en la corte imperial china

La herbolaria en la corte imperial china sigue siendo relevante en la actualidad, demostrando la perdurabilidad de las prácticas ancestrales en el cuidado de la salud y el bienestar.

La influencia de la herbolaria en la corte imperial china trasciende las barreras del tiempo y la cultura, recordándonos que la sabiduría de la naturaleza sigue siendo una fuente inagotable de conocimiento y sanación. Como dice un antiguo proverbio chino, La medicina y los alimentos comparten la misma fuente.

Invitamos a reflexionar sobre cómo podemos integrar la sabiduría herbolaria en nuestra vida diaria, ya sea a través de la medicina tradicional china, la herbolaria occidental o el cuidado consciente de la naturaleza que nos rodea. El legado de la herbolaria en la corte imperial china nos desafía a honrar y aprender de las tradiciones pasadas para construir un futuro más saludable y armonioso.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de HerbolariaHub!

HerbolariaHub te invita a compartir este fascinante artículo sobre las influencias de la herbolaria en la corte imperial china en tus redes sociales, para que más personas descubran la importancia de esta tradición milenaria. ¿Qué otras influencias de la herbolaria te gustaría explorar en futuros artículos? No te pierdas la oportunidad de explorar más contenido relacionado en nuestra web y déjanos saber tu opinión en los comentarios. ¿Te ha sorprendido el impacto de la herbolaria en la vida cotidiana en la corte imperial china? ¡Esperamos leerte pronto!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desde el jardín del emperador: Influencias de la herbolaria en la corte imperial china puedes visitar la categoría Herbolaria en Diferentes Culturas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.